VIII DemoTech Internacional 624z18

DemoTech, una iniciativa de Transparencia Electoral que promueve el debate sobre la incorporación responsable de tecnología en procesos electorales democráticos, celebra el 23 de abril de 2025 la VIII Edición de DemoTech Internacional en San Miguel de Tucumán, Argentina. x4tp
En el marco del debate sobre una potencial reforma electoral que se promueve desde el Gobierno Provincial de Tucumán y la Honorable Legislatura de Tucumán, se lleva a cabo la octava edición de DemoTech Internacional, una jornada que contará con la participación de istas y expertos internacionales del tema electoral, y de máximas autoridades provinciales, como el Vicegobernador de la Provincia de Tucumán, Miguel Acevedo; Vicegobernador de la Provincia de Salta, Antonio Marocco; la Fiscal de Estado, Dra. Gilda Pedicone de Valls; el Juez Federal, Dr. Guillermo Díaz Martínez; el Ministro Fiscal, Dr. Edmundo Jiménez; el Ministro Público de la Defensa, Dr. Washington Navarro; la Secretaria Electoral del Juzgado Federal, Dra. Estela Vázquez; el Secretario de la Junta Electoral, Dr. Edgardo Almaraz; y el Sr. Daniel García y el Dr. Juan Carlos Racedo, como representantes del Ministerio de Gobierno.
El objetivo es escuchar de primera mano las experiencias de incorporación de tecnología en procesos electorales nacionales y subnacionales, y asegurar una aproximación directa, de la mano de quienes istran estas elecciones en otros países. Con esto, se busca aportar al debate sobre la reforma electoral en la Provincia, e informar la decisión de los legisladores y las legisladoras, y autoridades provinciales que determinarán el futuro del sistema electoral local.
Para ello, Transparencia Electoral y DemoTech ensamblaron dos es con expertos y autoridades de primera categoría. La jornada dará inicio con las palabras de apertura a cargo del Vicegobernador de la Provincia de Tucumán, Miguel Ángel Acevedo y el Vicegobernador de la Provincia de Salta, Antonio Oscar Marocco. Luego, en un primer se tratará el tema de la integridad y la observación electoral en Tucumán, Argentina y la Región. De este participan Gerardo de Icaza, Director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la OEA; Leandro Querido, Director Ejecutivo de Transparencia Electoral; y la Dra. Teresa Ovejero, Presidenta del Tribunal Electoral de la Provincia de Salta.
El segundo trata las experiencias de Brasil, Estados Unidos y México, y está compuesto por el Consejero Carlos Aguirre Arias, Consejero del Instituto Electoral y de Participación Política de Jalisco (México); el Dr. André Puppin Macedo, Desembargador Electoral del Tribunal Regional Electoral del Distrito Federal de Brasilia (Brasil); y Dean C. Logan, Registrador del Condado de Los Ángeles, California (EE.UU.).
ISTAS
Leandro Querido es Fundador y Director Ejecutivo de Transparencia Electoral. Politólogo por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Derecho Electoral por la Universidad de Castilla-La Mancha. Es autor de los libros Así se vota en Cuba, Así se vota en Venezuela y 36 Años de Elecciones Presidenciales en Argentina, entre otras publicaciones. Ha sido observador electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Gerente de Relaciones Institucionales del Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dra. Teresa Ovejero. Presidenta del Tribunal Elctoral de la Provincia de Salta. Presidenta de la Corte de Justicia de Salta. Presidenta del Tribunal de Superintendencia para el Gobierno y disciplina del Notariado. Presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público. Representante en la Comisión de seguimiento para la implementación del Expediente Digital. Miembro del Instituto de Innovación Tecnológica de Jufejus. Miembro integrante del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales.

Gerardo de Icaza, Director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la OEA. Ha dirigido más de 100 Misiones de Observación Electoral en 27 países. Fue Subdirector de Normatividad en la Coordinación del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero y Coordinador del Comité Técnico de Especialistas para el Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero en el Instituto Nacional Electoral (INE) de México. Fue además Secretario de Estudio y Cuenta, y Jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de México.

Carlos Aguirre Arias, Consejero del Instituto Electoral y de Participación Política de Jalisco. Politólogo egresado de la Universidad de Guadalajara y maestro por la Universidad Panamericana. Trabajó en la Cámara de Senadores en la Secretaría Técnica de la Comisión de Seguimiento a los Procesos Electorales en 2010, siempre cercano a los medios de comunicación. Es integrante del Colegio Estatal de Estudios Políticos y de Gobierno y fue miembro de la organización Ciudadanos por Municipios Transparentes.

André Puppin Macedo, Desembargador Electoral del Tribunal Regional Electoral del Distrito Federal de Brasilia. Licenciado en Derecho, tiene un posgrado en Derecho Procesal Civil y una Maestría y Doctorado en Derecho Constitucional. Ejerce la abogacía y en el ámbito académico se desempeña como profesor y coordinador en reconocidas instituciones de educación superior del Distrito Federal. Es también miembro del Instituto Brasileño de Derecho Constitucional y fue consejero de la OAB/DF durante dos mandatos.
Dean C. Logan, Registrador del Condado de Los Ángeles, California. Licenciado en Liderazgo Organizacional por la Universidad Azusa Pacific y Maestro en istración Pública por la Escuela Evans de Políticas Públicas y Gobernanza de la Universidad de Washington. Es expresidente y miembro de la Asociación de Secretarios y Funcionarios Electorales de California (CACEO). Forma parte de los consejos asesores del Laboratorio de Datos y Ciencias Electorales del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Además, es Vicepresidente para EEUU de la Conferencia Americana de Organismos Electorales por la Transparencia Electoral (CAOESTE).
Desde Transparencia Electoral, saludamos la iniciativa de la Honorable Legislatura de Tucumán para promover debates y conversaciones que tengan como objetivo mejorar y fortalecer los procesos democráticos.
Ediciones anteriores de DemoTech:
I Edición – Ciudad de Buenos Aires, Argentina
II Edición – Tierra del Fuego, Argentina
III Edición – Viedma, Argentina