Transparencia Electoral presenta el Informe Pre Electoral de las Elecciones Generales – El Salvador 2024 1f313n

El 4 de febrero de 2024 El Salvador tendrá una Elección General de particular importancia. No solo debido a que es una de las ocasiones donde legislativas, municipales y presidenciales coinciden en una misma fecha (solo ocurre cada 15 años), sino debido a que dicha elección tiene lugar en un momento particularmente complejo de la historia salvadoreña. Se cumplen 30 años desde la primera elección presidencial después de la guerra civil que azotó al país entre 1980 y 1992, y será probablemente la primera reelección consecutiva en la reciente democracia salvadoreña, bajo la presidencia de Nayib Bukele. 4o1w4k
Junto a la fórmula presidencial que gobernará el país durante los próximos 5 años, también se eligen cargos para gobiernos y concejos municipales, y el parlamento nacional. Se renueva la totalidad de los ahora 60 asientos de la Asamblea Legislativa, al igual que las 44 alcaldías y concejos municipales. Estos, al igual que los 20 diputados que representan al país en el Parlacen, son electos por un período de 3 años, por lo que tendrían que ser renovados en el año 2027.
Este informe da inicio con un análisis de los antecedentes más relevantes para esta elección, para luego explorar el contexto histórico, las principales reformas políticas que han sido implementadas y las recomendaciones que organismos internacionales han planteado en elecciones pasadas.
Finalmente, se realiza un recorrido pormenorizado por las diversas instituciones que hacen a la política salvadoreña de cara a los comicios: su organización político-territorial, la constitución de los 3 Poderes del Estado, su istración electoral y otros actores relevantes.