Rumbo a las elecciones presidenciales de Venezuela: ¿qué pasó esta semana? (08 al 12 de julio) 5b334j

A lo largo de la reciente semana, múltiples acontecimientos se han sucedido de cara al 28 de julio, cuando se realizarán las elecciones en Venezuela para elegir al próximo presidente por el período 2025-2031, que se trató además de la primera semana desde el inicio de la campaña el 4 de julio pasado. 4h3lx
El lunes 8 de julio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión se refirieron a los comicios, exigiendo el cese de las detenciones arbitrarias ejecutadas por el régimen de Nicolás Maduro en las últimas semanas en contra de dirigentes y militantes de la Plataforma Unitaria opositora (en particular del partido de María Corina Machado, Vente Venezuela, aunque también de varias otras organizaciones) y demandaron la reapertura de los medios de comunicación que han sido cerrados por dar cobertura a las actividades de campaña de Machado y el candidato de la Plataforma, Edmundo González. Tal fue el caso de una estación de radio en el Estado Guárico, que fue cerrado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones al comienzo de la campaña el 4 de julio. También se ha denunciado el bloqueo a sitios de internet.
Mientras la represión contra la oposición continúa incrementándose conforme nos acercamos a la jornada decisiva, las arbitrariedades por parte del Consejo Nacional Electoral continúan muy presentes. El proceso para capacitar a los de mesa, un punto crítico en lo que respecta a la vigilancia en los comicios, comenzó el 28 de junio y se extenderá hasta el 27 de julio. Esta semana la iniciativa #HolaTúInscríbeteRE denunció que varios de mesa no estarían pudiendo registrarse en el sistema, apareciéndoles o bien mensajes de que alguien más ya había creado su o bien sufriendo bloqueos al intentar imprimir la credencial. Esto pone en entredicho un punto clave de la transparencia del proceso, quedando en duda qué pasará con los que no logren inscribirse si el problema no se soluciona antes de la fecha límite.
Mientras tanto, la campaña sigue su curso. El régimen de Maduro continúa respondiendo al fortalecimiento de la posición de Edmundo González de forma tambaleante. Aunque evita referirse abiertamente al candidato unitario, Maduro suele referirse de manera muy vaga a este, tildándolo de “viejo decrépito” o “títere”. Sin embargo, se considera que estas alusiones son un avance en reconocerlo como su principal oponente, cuando hasta entonces había hecho campaña simulando no competir con nadie. Al mismo tiempo, el régimen continúa alzando la voz sobre supuestas “conspiraciones” en su contra. El mismo 8 de julio, el fiscal general Tarek William Saab declaró tener información sobre un supuesto complot que involucraría a paramilitares venezolanos en territorio colombiano. Esto se saldó con una rápida respuesta por parte de Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército colombiano, que declaró que sus fuerzas no tienen información de complot alguno.
Pero parece que la oposición continúa decidida a llegar al 28 de julio en carrera electoral y se muestra confiada en una victoria. El miércoles 10 de julio María Corina Machado declaró estar segura de que la Plataforma Unitaria va a “arrasar” en las elecciones, criticó las “falsas conspiraciones” construidas rutinariamente por el gobierno y otras instituciones, y exhortó a Maduro a comprometerse con una transición pacífica, ordenada y debidamente negociada después del proceso “por su propio bien”.
Finalmente, el viernes 12 de julio, Edmundo González se reunió con la delegación de observadores internacionales enviada por el Centro Carter, una de las pocas organizaciones que pudo enviar representantes para observar el proceso luego de la retirada de la invitación a la Unión Europea. El Centro Carter estaba contemplado en el Acuerdo de Barbados como uno de los grupos interesados para enviar una delegación, aunque han aclarado que cuentan con “alcance limitado” para desempeñar sus funciones. González agradeció públicamente al Centro por “su presencia y compañía en este crucial proceso electoral”.
Nos vemos en la próxima entrega de Rumbo a las elecciones presidenciales de Venezuela: ¿qué pasó esta semana?