Noticias

La Misión de Observación de Transparencia Electoral en Colombia fue recibida en el Palacio de Nariño 545v4a

Bogotá, 12 de marzo de 2022 1f695t

En vísperas de las Elecciones Congresales a celebrarse en Colombia este domingo 13 de marzo, se celebró el saludo oficial a las Misiones de Observación Internacional invitadas por la Organización Electoral de Colombia, compuesta por la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral. El evento se llevó a cabo con la presencia del Presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez; el Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha; la Magistrada Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Doris Ruth Méndez; y el Ministro del Interior de Colombia, Daniel Palacios. También estaban presentes las Misiones de Observación de Transparencia Electoral, la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea, IFES, Centro Carter, IIDH-CAPEL, UNIORE, entre otras.

En el marco de la visita a la Casa de Gobierno, la Jefa de la Misión de Observación de Transparencia Electoral, Ann Ravel; Leandro Querido, Director Ejecutivo de Transparencia Electoral; y Marcelo Peregrino, Presidente de la CAOESTE, tuvieron la oportunidad de conversar tanto con la Magistrada Presidenta del CNE, Doris Méndez; como con el Registrador Nacional, Alexander Vega y el Magistrado del CNE, Renato Contreras. Intercambiaron impresiones sobre el proceso electoral, tanto desde el punto de vista del observador como el de la autoridad electoral, y resaltaron el compromiso democrático del Estado colombiano.

De izquierda a derecha: Marcelo Peregrino (Presidente de la CAOESTE), Renato Contreras (Magistrado del CNE) y Ann Ravel, Jefa de Misión
Doris Ruth Méndez (Magistrada Presidenta del CNE) y Ann Ravel, Jefa de Misión
De izquierda a derecha: Alexander Vega Rocha (Registrador Nacional de Colombia), Ann Ravel (Jefa de Misión) y Leandro Querido (Director Ejecutivo de Transparencia Electoral)

La Misión de Observación de Transparencia Electoral asistirá mañana a la apertura oficial de la jornada electoral en la Plaza de Bolívar en el centro de Bogotá, tras lo cual se movilizará por centros de votación en la Capital y la región metropolitana, y finalizará el recorrido observando el proceso de recepción de datos en la Comisión Nacional de Escrutinio. La Misión está conformada por observadores electorales profesionales, así como por autoridades electorales, retiradas y en funciones.

Parte de la Misión de Observación Transparencia Electoral

Este domingo 13 de marzo en #Colombia se llevaran a cabo las Elecciones Congresales para renovar el Senado de la República y la Cámara de Representantes:

🙋‍♀️ Paridad de género: #Colombia establece una cuota mínima del 30% para la nómina de candidaturas.

🏛 En el Senado de la República (Cámara alta) se eligen 108 senadores, de los cuales:

➡️100 son electos por lista cerrada
➡️2 por Circunscripción Especial Indígena
➡️5 para el partido «Comunes» (FARC)
➡️1 para la segunda candidatura más votada a la Presidencia

🏛 Para la Cámara de Representantes (Cámara baja) se eligen 188 cargos, de los cuales:

➡️161 son electos por lista cerradas con representación proporcional en 33 circunscripciones
➡️2 por Circunscripción de Comunidades Afrodescendientes
➡️1 por Circunscripción de Comunidades Indígenas
➡️1 por los raizales de San Andrés y Providencia
➡️1 por Circunscripción Internacional
➡️16 para representantes de las víctimas de las 16 circunscripciones Transitorias Especiales de Paz🕊
➡️5 para el partido «Comunes» (FARC)
➡️1 para la segunda candidatura más votada a la Vicepresidencia

Publicaciones relacionadas 454c6v

Botón volver arriba