Tucumán fue sede del VIII DemoTech Internacional: un paso clave hacia la reforma electoral con consenso y tecnología 4n266m

San Miguel de Tucumán, 23 de abril de 2025 — La Legislatura de Tucumán fue escenario de la VIII Edición del DemoTech Internacional, una iniciativa de Transparencia Electoral que reunió a autoridades provinciales, expertos internacionales y representantes de organismos electorales de Argentina, México, Brasil y Estados Unidos. El objetivo: debatir sobre la modernización de los sistemas de votación y avanzar hacia una reforma electoral basada en el consenso y la transparencia 5w1y15
El evento fue encabezado por el vicegobernador Miguel Acevedo, quien reafirmó el compromiso del gobierno provincial con una reforma participativa: “Queremos una reforma electoral con consenso. Sabemos que tenemos mayoría absoluta en la Legislatura, pero hemos decidido darle participación a todas las voces: no solo al Poder Legislativo, sino también a la Junta Electoral, la Justicia y a las organizaciones intermedias” .
La jornada se estructuró en dos es temáticos. El primero abordó la integridad y observación electoral en Argentina y Tucumán, con la participación de Gerardo de Icaza (OEA), Teresa Ovejero (Tribunal Electoral de Salta) y Leandro Querido (Transparencia Electoral). El segundo analizó experiencias internacionales de implementación tecnológica en procesos electorales, con expositores como Carlos Aguirre Arias (México), André Puppin Macedo (Brasil) y Dean C. Logan (EE.UU).
Uno de los temas centrales fue la posible adopción de la boleta única electrónica en Tucumán. Acevedo expresó su respaldo al sistema: “Es un buen sistema porque el ciudadano puede elegir y confeccionar su voto, lo ve en papel, lo corrobora, y sobre todo, facilita el escrutinio, donde no hay margen para errores humanos ni suspicacias”.
El vicegobernador también anunció que una delegación tucumana asistirá el 11 de mayo a las elecciones en Salta para observar in situ el funcionamiento de su sistema electoral. “El objetivo es que los integrantes puedan recorrer distintos lugares de votación según su jurisdicción: quienes son de la capital, en la capital; y quienes son de zonas de alta montaña, en esas regiones, para conocer los desafíos concretos en cada territorio” .
Desde Transparencia Electoral, se destacó la importancia de este tipo de encuentros para fomentar el intercambio de experiencias y fortalecer la democracia en la región. “DemoTech busca promover el debate sobre la incorporación responsable de tecnología en procesos electorales democráticos”, afirmó Leandro Querido, director ejecutivo de la organización.
El evento contó con la presencia de autoridades judiciales, legisladores de distintos bloques políticos y representantes del Ministerio de Gobierno y Justicia, consolidándose como un espacio clave para el diálogo y la construcción de consensos en torno a la reforma electoral en Tucumán.