Transparencia Electoral denuncia la naturaleza autocrática del Consejo Electoral Nacional de Cuba en su 5to Aniversario 1m6p5

Transparencia Electoral y DemoAmlat presentan un informe sobre el Consejo Electoral Nacional (CEN) de Cuba en el marco de su quinto aniversario. El reporte revela la naturaleza autocrática y la falta de transparencia del sistema electoral cubano, y plantea diez medidas para una transición democrática. 2161m
Desde su institucionalización en 2019, el CEN ha demostrado ser un ente subordinado al Partido Comunista de Cuba (PCC), sin independencia ni capacidad para garantizar elecciones libres y justas. Según el informe, los procesos electorales en Cuba están marcados por la falta de transparencia, la injerencia gubernamental y la represión de la disidencia.
Principales hallazgos del informe 5q360
1. Falta de independencia: Los del CEN son designados por el presidente y primer ministro del PCC, y ratificados por una Asamblea Nacional controlada por el PCC, lo que garantiza la subordinación del organismo al régimen.
2. Opacidad y ausencia de auditorías: No existen auditorías independientes debido a la prohibición de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil independiente. Además, el CEN maneja la información de manera opaca, limitando el a datos electorales cruciales como la composición de los consejos electorales provinciales o municipales, resultados electorales, candidaturas, etc.
3. Uso propagandístico de los medios: El CEN utiliza sus plataformas para difundir propaganda oficialista, en lugar de informar de manera objetiva sobre los procesos electorales.
4. Ineficacia istrativa: La gestión del CEN ha sido ineficaz, incumpliendo plazos legales y realizando campañas insuficientes para informar a los electores sobre las votaciones.
Procesos electorales bajo el CEN 4r1r2d
– Referéndum del Código de las Familias 2022: Marcado por una campaña gubernamental a favor del «Sí» y la represión de cualquier oposición, el referéndum evidenció la falta de imparcialidad y la manipulación del proceso.
– Elecciones municipales 2022 y generales 2023: Ambos procesos mostraron niveles récord de abstención y votos no positivos. La falta de transparencia y la imposibilidad de auditar los resultados ponen en duda la legitimidad de los resultados anunciados por el CEN.
Diez medidas para una transición democrática 4y3q3r
Transparencia Electoral propone una serie de medidas para una transición democrática en Cuba, entre ellas la independencia del CEN, la legalización de la oposición política y la implementación de auditorías electorales independientes.
El informe pone en evidencia la necesidad urgente de una reforma profunda del sistema electoral cubano para garantizar procesos verdaderamente democráticos y transparentes.